La pampeana que inmortaliza sus sueños en Europa

2022-08-13 15:04:05 By : Mr. Tony Zhuang

Tiene la voz pausada y una calma que tranquiliza. Gran parte de su vida, y de sus días actuales, los atraviesa entre trozos de madera, piedra, tornos, cinceles y muchas ideas que nacen en su mente y se materializan en sus obras, muchas premiadas y reconocidas en todo el mundo.

Gabriela López es pampeana de pura cepa. Nació en General Pico donde cursó la primaria, la secundaria y los estudios superiores. Y, a la hora de elegir una carrera universitaria, no lo dudó ni un segundo.

"Elegí el Profesorado de Dibujo y Escultura en el Instituto Superior de Bellas Artes de General Pico", relata a LA ARENA la artista quien, hace 25 años, se recibió de docente en esa casa de estudios. Desde ese momento, Gabriela dictó clases en la escuela primaria, secundaria y superior en el mismo instituto que la formó.

"La mitad de mi vida la paso en la escuela primaria donde transcurren la mayoría de mis horas", grafica. López, no obstante, se guardó desde siempre la otra mitad del día para dedicarse, de manera exclusiva, a sus labores en el taller que tiene en su casa donde realiza todo tipo de esculturas.

Ese laboratorio, donde esconde los materiales, y las herramientas más diversas, es el escenario que la congrega todos los días, llueva o salga el sol, para concretar sus proyectos y darlos a conocer al público.

"Hace unos 8 años que empecé a trabajar de manera individual con los más diversos materiales", relata Gabriela al aclarar que "lo que más me gusta es tallar la madera".

-¿Qué tipo de madera usás?

-Más que nada el caldén, que consigo en La Pampa.

Con el correr de los meses y de los años, siempre trabajando a la par de sus colegas, amigos y amigas que se hizo en el camino, la escultora empezó a mostrar lo que nacía en su casa.

A partir de ese momento, presentó algunas de sus creaciones tanto en exposiciones individuales como colectivas en La Pampa y en diversas provincias del país y el mundo.

"Participé en exposiciones individuales y colectivas pero sobre todo colectivas", indica.

La artista pampeana participó con el correr de los años de diversos salones nacionales. "Tuve algunos premios, sobre todo en La Pampa, en escultura y arte del fuego: muchas son en la actualidad obras del patrimonio provincial".

Gracias a la calidad de sus obras, a los reconocimientos especializados y al gusto de la propia comunidad, Gabriela tuvo la oportunidad de viajar por diversas provincias y países del mundo con sus esculturas bajo el brazo.

"Anduve por varios lados con las muestras y en los lugares donde tengo la posibilidad trato de mandar mis trabajos y exponerlos", afirma al agregar que "lo que hago, en la actualidad, es participar de muestras en espacios públicos como por ejemplo salones, como Médano de General Pico o Medasur de Santa Rosa donde presentamos carpetas, con otros artistas y llevando mis trabajos en las galerías privadas de Buenos Aires, Montevideo y ahora Italia", ejemplifica. Para la escultora, "son diversos caminos que elijo para mostrar mi trabajo".

-¿Qué te gusta más del arte?

-Me gusta mucho el dibujo porque tengo una forma de pensar la imagen multidimensional, así es como entiendo las ideas.

-¿Por qué elegiste la escultura?

-Tuve una profesora en la Facultad que me estimuló y me influenció para empezar a trabajar en la escultura y, sobre todo, en grupo, que es fundamental para este tipo de trabajos ya que te permite ampliar las ideas, y las técnicas porque es un oficio bastante complejo.

Gabriela dice que su trabajo se divide en dos partes. "Por un lado en mi trabajo en el taller, donde tallo madera, y en la obra pública, donde lo realizo con un grupo de mujeres con quien estudié y me recibí", dice al destacar que "lo que más me gusta es la madera aunque un poco también la piedra y el bronce".

-¿Qué herramientas usas?

-Para la talla en madera utilizo la motosierra, una muy grande, amoladoras, y tornos. Utilizamos una variedad enorme de herramientas, muchas de ellas simples, conocidas para todo el mundo, como por ejemplo aquellas que usan los leñadores o carpinteros. Para la piedra, por su parte, utilizo materiales más específicos como por ejemplo cinceles, y hasta martillos neumáticos.

Gabriela añade que "la escultura tecnológicamente es bastante simple".

López tiene un vínculo entrañable con Italia, un país al que quiere mucho y donde tiene muchos amigos y amigas. Un país que la vio crecer y desarrollarse de manera artística. Y fue justamente gracias a su arte que viajó tres veces al país de la bota.

"Vine a Italia dos veces antes, sobre todo para aprender a tallar la piedra: fui a la localidad de Pietrasanta donde trabajan escultoras argentinas que conocí por amigos en común. Y ahora volví. Acá, en este país, las herramientas son bastante diferentes", comenta.

-¿Porqué estás en Italia?

-Vine por un simposio a la ciudad de Edolo. Me presenté a un concurso con un boceto (Foto) que terminó seleccionado por un jurado de especialistas lo que me llena de alegría. Eligieron uno mío de 22 trabajos de escultores en total.

Gabriela llegó a la ciudad de Edolo, en el norte de Italia, donde trabaja en la realización de su obra en un espacio público de la ciudad. Tras algunos días regresará a su terruño natal.

"Acá puedo compartir las técnicas, las herramientas, las formas de trabajar de cada uno, porque venimos de regiones muy distintas: cada uno tiene herramientas, formas y soluciones diferentes: una aprende viendo trabajar a otro, cuestiones técnicas que hasta son inexplicables", destaca la artista pampeana.

Para Gabriela, trabajar a la par de escultores de todo el mundo logra que se amplíe la imaginación como así también la técnica y todo lo necesario para mejorar y seguir aprendiendo. En el país europeo Gabriela no solo conoció a otros escultores sino que también plasmó y talló sus obras que ahora quedarán guardados en el país del viejo continente. Un sueño que derivó en idea y que hoy es un legado pampeano inmortalizado bien lejos.

Caso Lucio: a juicio oral con la imputación más grave

Lo conoció por un videojuego, se encontraron y le robó

Monitorearán aplicación de la ILE

Buscan al autor en 400 muestras de ADN

Alumbrado aumenta un 80 por ciento

Dos detenidos por robo de baterías

Una sola lista para Corpico

"No pasa solo por mí"

¿Querés recibir notificaciones de alertas?

La Arena es un periódico matutino de salida diaria, con distribución en todo el ámbito de la provincia de La Pampa y centro del país.

Contacta con nosotros: info@laarena.com.ar

© Propietario: La Arena S.A. Director Leonardo Santesteban. Domicilio Legal: Bartolomé Mitre 339 Santa Rosa La Pampa. DNDA: 57049672. Edición:

Mustang Cloud - CMS para portales de noticias